En el debate sobre el proyecto para sancionar el incumplimiento de la obligación de sufragar, el diputado Daniel Manouchehri presentó indicaciones para reducir el monto de la multa y excluir a los extranjeros de las votaciones nacionales. La discusión ha generado un intenso debate sobre la participación de extranjeros en el proceso electoral chileno, especialmente en elecciones parlamentarias y presidenciales.
Debate sobre el voto de extranjeros en elecciones chilenas
En la sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó la idea de legislar el proyecto que busca sancionar a quienes no cumplen con la obligación de sufragar, los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, ambos del Partido Socialista, expresaron su rechazo a la inclusión de extranjeros en las elecciones nacionales. Acusaron a la derecha de querer “venezonalizar” las elecciones, es decir, de intentar que los venezolanos sean un factor decisivo para el resultado electoral de este año.
Manouchehri sostuvo que “el Presidente de Chile debe ser elegido por los chilenos” y afirmó que no quieren que el debate electoral chileno se desvíe hacia lo que sucede en el Caribe. Criticó a la derecha por supuestamente usar a los extranjeros para asegurar un triunfo electoral, enfatizando que su postura no responde a una cuestión xenófoba, sino a un sentido común para defender la soberanía nacional.
Rechazo a la participación extranjera en comicios nacionales
El diputado por la Región de Coquimbo agregó que “la pregunta de fondo que tienen que hacerse los chilenos es si queremos que el Presidente de Chile y los parlamentarios de este país sean elegidos por extranjeros”. Enfatizó que es lógico y razonable que las autoridades que toman decisiones clave en el país sean elegidas exclusivamente por ciudadanos chilenos.
Por su parte, la diputada Daniella Cicardini también condenó la estrategia de la derecha, señalando que suelen criminalizar a los migrantes al responsabilizarlos de problemas como la inseguridad, pero cuando se trata de la política electoral, defienden el derecho de los extranjeros a participar. Criticó lo que consideró un doble discurso que pone por encima el “botín electoral” antes que la soberanía nacional.
Indicaciones para limitar el voto extranjero y reducir multas
En paralelo a la discusión sobre el voto obligatorio y las multas por no sufragar, Manouchehri anunció la presentación de indicaciones que buscan reducir el monto de la multa y excluir a los extranjeros de las elecciones nacionales. Junto con esto, impulsa un proyecto de ley presentado junto a Cicardini que propone limitar el derecho a voto de los extranjeros únicamente a elecciones municipales, excluyéndolos de los comicios nacionales y regionales.
El diputado criticó que la multa propuesta, superior a los 200 mil pesos, sea desproporcionada, especialmente considerando otros problemas graves como las licencias médicas fraudulentas o el comportamiento irregular de algunos parlamentarios. Enfatizó que las multas deben estar acordes con la realidad económica de los chilenos.
Defensa de la soberanía electoral chilena y crítica a la derecha
Tanto Manouchehri como Cicardini coincidieron en que la defensa de la soberanía chilena es fundamental en el debate sobre el voto extranjero. Rechazan que extranjeros puedan decidir quiénes gobiernan el país o legislan, pues consideran que esto afecta directamente la legitimidad de las instituciones democráticas.
Cicardini resaltó que la derecha “mira para el techo” cuando se trata de proteger la soberanía, adoptando un doble estándar que beneficia a intereses políticos antes que a los ciudadanos chilenos. Para ambos parlamentarios, la prioridad debe ser cuidar la identidad electoral del país y asegurar que las autoridades sean elegidas exclusivamente por sus ciudadanos.