Diputados PS piden investigar vínculo entre robo de cables y mega apagón de febrero

Durante una nueva sesión de la Comisión Investigadora por el robo de cables de cobre, los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini solicitaron indagar la eventual relación entre las mafias del robo de cables y el apagón nacional ocurrido en febrero de 2025. En especial, apuntaron al caso de Copiapó, última ciudad del país en recuperar su suministro, donde ese mismo día se registró un robo masivo de cableado de alta tensión.


Manouchehri: “Podríamos estar ante un acto deliberado”

El diputado Manouchehri, representante de la Región de Coquimbo, aseguró que la coincidencia entre el apagón y el robo de cables en Copiapó debe ser investigada con seriedad:

“Esta es una situación grave que debe ser investigada. Podríamos estar en presencia de un corte provocado intencionalmente por estas mafias.”

El parlamentario fue más allá al vincular estos hechos con redes criminales de gran alcance:

“No estamos hablando de alguien robando cables en bicicleta. Hablamos de una organización que mueve millones de dólares y que incluso tenía vínculos con un candidato presidencial como José Antonio Kast.”


Nexo con el líder de banda detenido en Coquimbo

Manouchehri recordó que Francisco San Martín Álvarez, exdirigente del Partido Republicano en Coquimbo, hoy está preso e investigado como líder de una red internacional dedicada al robo de cobre:

“San Martín comía en la casa de líderes republicanos. Esa relación entre crimen organizado y política es sumamente peligrosa para la democracia.”


Cicardini: “Crimen organizado podría estar infiltrando la política”

Por su parte, la diputada Daniella Cicardini, representante de la Región de Atacama, señaló que tras el apagón y el robo de cables, el delegado presidencial presentó una querella, actualmente en tramitación en Fiscalía:

“Esperamos que se agilice esta investigación, porque puede revelar la verdadera magnitud de lo que sucedió ese día.”

Cicardini también expresó su preocupación por las posibles conexiones políticas del crimen organizado:

“Estamos hablando de una banda criminal cuyo líder fue cercano al Partido Republicano. Esto plantea una sospecha seria sobre filtración del crimen organizado en la política, y eso es un riesgo gravísimo para nuestra democracia.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *