El levantamiento del secreto bancario en Chile se posiciona en el centro del debate legislativo. La Comisión de Economía del Senado anunció que pondrá en tabla el proyecto de ley impulsado por los senadores Esteban Velásquez (FRVS) y Daniel Núñez (PC), que busca transparentar las cuentas bancarias de autoridades y funcionarios públicos, como parte de una estrategia para prevenir la corrupción y el enriquecimiento ilícito.
Proyecto busca transparencia en cuentas de autoridades
La iniciativa propone levantar el secreto bancario para quienes se desempeñen como autoridades públicas, permitiendo acceder a sus movimientos financieros y así detectar irregularidades o indicios de corrupción. El proyecto ya fue declarado admisible y ahora comenzará su discusión en la Comisión de Economía de la Cámara Alta.
Los senadores argumentan que esta medida responde a la creciente desconfianza ciudadana y a escándalos recientes que han afectado la fe pública. “La ciudadanía exige más transparencia y este proyecto es una herramienta concreta para lograrla”, señalaron.
Avance legislativo: comisión pone en tabla el proyecto
El presidente de la Comisión de Economía, senador Daniel Núñez, informó que el proyecto será incorporado formalmente a la tabla de trabajo de la comisión. Con esto, se iniciará su tramitación legislativa, que incluirá audiencias públicas, revisión de indicaciones y votaciones en el Senado.
«Hoy la opacidad en los movimientos bancarios de altos funcionarios impide avanzar en investigaciones de corrupción. Este proyecto permitirá seguir la ruta del dinero y proteger los recursos públicos», sostuvo Núñez.
¿Qué implicaría el levantamiento del secreto bancario?
De aprobarse, esta ley permitiría a la Fiscalía, Contraloría y otros organismos competentes acceder directamente a las cuentas bancarias de autoridades en ejercicio y exautoridades, sin requerir autorización judicial previa. Esto se limitaría a casos de presunta corrupción, tráfico de influencias u otros delitos relacionados con la función pública.
Se trata de un cambio profundo en el marco legal actual, donde el secreto bancario impide acceder a información clave salvo en investigaciones penales avanzadas. Según sus impulsores, el objetivo es cerrar espacios de impunidad y facilitar la persecución de delitos económicos.
Contexto: presión ciudadana y casos de corrupción
El proyecto llega en un contexto marcado por el descontento ciudadano frente a casos de corrupción política, conflictos de interés y desvío de recursos públicos. Organizaciones sociales y académicas han abogado por una mayor fiscalización del patrimonio y los ingresos de autoridades públicas.
Además, otros países de la región ya han avanzado en mecanismos similares, lo que refuerza la viabilidad y necesidad de esta propuesta en Chile.
Próximos pasos en el Senado
Con el inicio de la discusión en la Comisión de Economía, se espera que el proyecto inicie su proceso de audiencias técnicas y evaluación por parte de los senadores. De avanzar, deberá pasar luego al pleno del Senado y eventualmente a la Cámara de Diputados.
El levantamiento del secreto bancario en Chile para autoridades podría marcar un punto de inflexión en materia de transparencia institucional, abriendo una nueva etapa en la lucha contra la corrupción.