Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini se refirieron a tres temas claves del debate público actual: el proyecto que limita los gastos y dieta de expresidentes, la polémica por la compra de una casa por parte del Presidente Boric y la conocida como “Ley Mordaza 2.0”.
Manouchehri: “Debemos evitar que expresidentes terminen como lobistas”
Respecto a las propuestas parlamentarias para eliminar la dieta presidencial posterior al mandato, Manouchehri planteó que si bien deben eliminarse gastos operacionales injustificados, es necesario analizar con mayor profundidad el tema de la remuneración posterior al cargo:
“Si un expresidente no tiene ningún tipo de estipendio al dejar el cargo, podría caer en la tentación de favorecer intereses privados durante su mandato pensando en su futuro laboral. ¿Queremos expresidentes convertidos en lobistas?”
Propuso además una fórmula intermedia:
“Los expresidentes podrían recibir una dieta si cumplen funciones públicas, como dar clases, participar en consejos asesores o aportar con su experiencia en el Congreso.”
Cicardini sobre compra de casa por parte de Boric: “¿Es noticia si compra marraqueta?”
La diputada Cicardini salió al paso de las críticas al Presidente Gabriel Boric por la compra de una vivienda en la comuna de San Miguel:
“¿De verdad es noticia que el Presidente se compre una casa con su plata? Mientras en Chile hay redes de corrupción con jueces, empresarios y fiscales involucrados, la noticia es que el Presidente compró una casa. Es insólito.”
Con tono irónico, añadió:
“¿Mañana cuál va a ser la noticia? ¿Si compra pan de molde o marraqueta? Algunos sectores ya no distinguen lo público de lo ridículamente privado.”
Manouchehri sobre Ley Mordaza: “No se persigue al corrupto, sino al que lo expone”
En relación al proyecto que busca sancionar la divulgación de antecedentes de procesos penales —conocido como “Ley Mordaza 2.0”—, Manouchehri fue categórico:
“Es una ley mordaza. Se persigue al que desnuda al corrupto, no al corrupto. Eso es un atentado contra la libertad de prensa.”
El diputado advirtió sobre el peligro de restringir el rol fiscalizador del periodismo:
“Los países que restringen la libertad de prensa terminan socavando su democracia. No queremos periodistas encarcelados por publicar casos de corrupción que molesten al poder.”