Un total de 26.859 mujeres se desempeñan como microemprendedoras informales en la Región de Antofagasta, según reveló el Informe de Situación Regional de las Micro Emprendedoras en Antofagasta, elaborado por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA).
Informe revela alto número de mujeres emprendedoras informales
El estudio, presentado el 4 de julio en la Universidad de Antofagasta, entrega un panorama detallado del microemprendimiento femenino en la región, poniendo énfasis en la alta tasa de informalidad y la precariedad que enfrentan estas mujeres para sostener y proyectar sus negocios.
Problemática de la informalidad y falta de formación
El informe destaca que muchas emprendedoras carecen de herramientas formativas, acceso a financiamiento, redes asociativas y conocimientos legales y administrativos, lo que limita el desarrollo sostenible de sus negocios.
Impacto y uso del informe en políticas públicas
Instituciones como SERCOTEC valoran el informe como una base estratégica para diseñar programas con pertinencia territorial, que respondan a las realidades locales y beneficien efectivamente a las mujeres emprendedoras.
Programa Red Emprende Mujeres: un impulso real
Este estudio fue fundamental para la creación del programa Red Emprende Mujeres UA, que actualmente apoya a 90 emprendedoras de diversas comunas, otorgándoles herramientas para innovar, crecer y empoderarse, tal como lo destaca Patricia Rojas, emprendedora gastronómica vegana beneficiaria del programa.